
CARNAVAL EN GALICIA
Lo primero que debemos saber es que el carnaval en Galicia se denomina entroido. Galicia tiene una rica tradición carnavalesca, tanto a nivel de festejos como a nivel gastronómico. Empezando por el final, hay dos platos típicos de estas fechas, las filloas y las orejas de carnaval.
- Orejas de Carnaval. Son porciones de masa crujiente, frita y recubiertas de una fina capa de azúcar en polvo. Su forma de oreja se le da a la masa una vez se vierte en el aceite.
- Filloas. Son similares a una crêpe, pero más finas y se hacen solo con harina de trigo.
Si hablamos de entroido, hablamos de Ourense. Los tres carnavales más populares y característicos de Galicia son los de Laza, Verín y Xinzo de Limia (todos en Ourense). ¿Qué los hace tan especiales? Pues sin lugar a dudas, primero cómo lo viven y segundo su rica tradición reflejada en disfrazes populares.
- Xinzo de Limia. Aquí nos encontraremos a las «pantallas» recorriendo sus calles con sus máscaras, campanillas alrededor de la cintura y vejigas de vaca con las que se abren paso entre la muchedumbre. Si te cogen sin disfraz pueden hacerte pasar un mal rato.
- Verín. Territorio de los «cigarróns», con un peso de 25kg hay que estar en buena forma física para poder recorrerr las calles de Verín con este disfraz compuesto por máscara de madera decorada, cencerros y el propio traje. Además, en Verín se celebra el Xoves de comadres, podría resumirse en que esa noche mandan las mujeres.
- Laza. Aquí nos encontraremos con los «peliqueiros» son similares a los cigarróns, para los no puristas es muy complejo distinguirlos. Los peliqueiros se desplazan en fila, corriendo a saltitos calle arriba calle abajo, abriéndose paso con la fusta. Merece la pena ir a verlos el Domingo de Carnaval por la mañana cuando tiene lugar el “Estreno de los peliqueiros”, a la salida de la misa con el posterior reparto de “la bica del peliqueiro” en la Praza de A Picota.
0