
CASTILLOS MEJOR CONSERVADOS DE GALICIA
A diferencia del resto de España, Galicia cuenta con pocos ejemplos de fortalezas medievales en buen estado de conservación. Las Guerras Irmandiñas del siglo XV supusieron la desapareción de casi todos los castillos gallegos del alto medieval. Tras la derrota de los campesinos, muchos fueron obligandos a reconstruir las mismas fortalezas que habían destruido. Con el devenir de los años, la sociedad ya no precisaba de este tipo de edificaciones dando lugar a un segundo período de destrucción en la que los sillares fueron reutilizados en pazos, iglesias y todo tipo de obras.
Pese a todas estas adversidades algunos castillos lograron sobrevivir convirtiéndose en auténticas joyas del patrimonio gallego.
1- Castelo de Monterrei (Ourense)
Posiblemente el castillo medieval más conocido de Galicia ya que es BIC y Monumento Nacional. Su construcción abarcó desde el siglo X al XII. El complejo fortificado era un centro neurálgico que ofrecía no solo protección en tiempos de guerra, también disponía de un palacio y un hospital para peregrinos. Actualmente hay un Parador Nacional en sus inmediaciones.
2- Castelo de Pambre (Lugo)
Es una fortaleza del siglo XIV y ha estado vinculada al camino de Santiago. Durante el siglo XX sufrió un enorme deterioro, pero en 2012 la Xunta de Galicia lo adquiere por algo más de 3M de Euros e inicia un proceso de restauración integral.
3- Castelo de Castro Caldelas (Ourense)
Construido entre los años 1336 y 1343 por Pedro Fernández de Castro, señor de Lemos y Sarria. Su estado de conservación es excepcional, pese a todo sufrió un gran deterioro durante las Revueltas Irmandiñas, el mayor levantamiento civil del siglo XV en Europa. Finalizada la guerra fue restaurado con modificaciones para dotar a la fortaleza de un aire más palaciego.
4- Castelo de Soutomaior (Pontevedra)
Castillo edificado en el siglo XII que ha sido el origen de un poderoso linaje de la nobleza gallega. Al igual que la mayoría de castillos fue deteriorándose paulatinamente, pero en este caso fue restaurado a mediados del siglo XIX con capital privado. Finalmente fue adquirido en el 82 por la Diputación de Pontevedra entrando a funcionar como museo en el 2018.
5- Castelo de Maceda (Ourense)
Sufrió una gran remodelación en tiempos modernos, pero no por ello ha perdido su esencia. Su origen se remonta al siglo XI siendo arrasado durante las Revueltas Irmandiñas y posteriormente reconstruido. Adquirido por el concello de Maceda en el 93 fue restaurado y ahora alberga un hotel-monumento.
6- Castelo de Sobroso (Pontevedra)
Destruido durante las guerras irmandiñas fue uno de esos casos en los que los derrotados campesinos fueron obligados a reconstruir. Debido a su situación geográfica fue perdiendo importancia hasta ser abandonado. En el s.XX fue adquirido por el concello de Ponteareas siendo restaurado como museo.
0