
¿Cuántos caminos de Santiago hay?
¿Alguna vez te lo has preguntado? Aunque se diga Camino de Santiago, existen múltiples opciones, en España son 5 los caminos principales y 3 más de menor calado, pero existen al menos otros 4.
Principales:
- Camino Primitivo
- Camino del Norte
- Camino Francés
- Camino Inglés
- Camino Portugués
Menos conocidos:
- Vía de la Plata
- Camino Mozárabe
- Camino de Levante
Principales
- Camino Primitivo
Esta ruta la creó nada menos que el rey Alfonso II en el año 813, el primer peregrino de la historia. Es una ruta exigente ya que pasa por zonas montañosas y despobladas.
El trayecto te permitirá conocer tres grandes ciudades, Oviedo desde donde nace la ruta a los pies de la Catedral, Lugo y Compostela. La riqueza natural de este camino es su gran atractivo, así como el reto que supone.
- Camino del Norte
La tradición de realizar este camino surgió en el siglo IX.
Recorre las zonas más occidentales de Francia cruzando la frontera por Irún. Podrás disfrutar de ciudades como Bilbao, San Sebastián, Santander o Gijón.
Cuenta con un gran número de monumentos, parques naturales y exuberantes playas que enriquecen la caminata de 197 km saliendo desde Ribadeo.
- Camino Francés
Se trata del camino más famoso y transitado, cerca del 75% la elige, por lo que si deseas un camino de reflexión y paz no es la mejor opción.
Tiene dos vertientes, una es saliendo desde Saint Jean Pied de Port a Roncesvalles, en Navarra, y el otro es por Somport, en Aragón.
- Camino de Inglés
Los primeros peregrinos en recorrerlo y darle nombre fueron ingleses e irlandeses que llegaban en barco al puerto de La Coruña (ahora existe una variante desde el puerto de Ferrol) y desde allí emprendían el viaje hasta Santiago.
Los peregrinos podrán descubrir rincones de Galicia tan mágicos como Betanzos, la Colegiata de Santa María del Sar y la Torre de Hércules.
- Camino Portugués
Es el camino de mayor crecimiento, se puede realizar por la costa o por el interior, juntándose ambas variantes en Tui. Este camino pasa por localidades tan conocidas como Santarém, Coimbra, Porto y Águeda.
Como curiosidad, muchas personas realizan el Camino Portugués empezando en la propia Galicia, desde lugares como A Guarda, Pontevedra o Caldas.
Caminos menos conocidos
- Vía de la Plata
Conocida por la cantidad de calzadas romanas que atraviesa. Parte desde Sevilla o Cádiz atravesando la Península de sur a norte, pasando por tierras extremeñas y castellanas, y cuenta con más de 700 km.
El viajero podrá conocer ciudades históricas y lugares declarados Patrimonio de la Humanidad, como Mérida, Cáceres y Salamanca.
- Camino mozárabe
También es conocido camino Sanabrés, se inicia en el oriente andaluz, sus principales ciudades de partida son Málaga, Almería, Granada y Jaén, uniéndose en Córdoba. Al llegar a Mérida se une con la vía de la Plata y de ahí a Santiago.
- Camino de levante
Este camino empieza en la costa mediterránea, en Valencia. La ruta atraviesa cuatro comunidades autónomas: Valencia, Castilla-La Mancha, Madrid y Castilla y León. En Zamora el Camino de Levante se funde con la Vía de la Plata hasta llegar a Galicia y de allí a Santiago.
0