
DESCUBRE LA GALICIA ROMANA
El territorio que hoy se corresponde con Galicia fue durante más de 400 años parte del imperio romano. Gracias a la inagotable labor de los romanos por crear, asentarse y desarrollar su civilización, a día de hoy hay múltiples restos de importancia histórica que no te debes perder si visitas Galicia. Aquí te traemos algunos de los más interesantes:
- Muralla Romana de Lugo, Lugo
Data de la época romana y se comenzó a construir más o menos sobre el año 260 durando su construcción hasta la época de Constantino. El 30 de noviembre del 2000 fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Su perímetro es de 2.118 metros y su altura está entre los 8 y 12 m.
-
Torre de Hércules, A Coruña
Se cree que su construcción fue orden del emperador Trajano o por Adriano. Es el faro romano más antiguo del mundo que continua en funcionamiento. Con origen en el siglo II su función del pasado era el de faro de vigilancia y orientación de los marinos.
- Restos Arqueológicos de Aquis Querquennis, Ourense
El conjunto, que se sitúa cronológicamente entre los siglos I y II d.C. y está emplazado en la Via Nova o Via XVIII. Está formado por tres elementos diferenciados: el campamento o recinto fortificado, la villa, con dedicación fundamentalmente agrícola, y la mansión, lugar de descanso y hospedaje para viajeros y animales de tiro y carga.
- Conjunto Arqueológico de Santa Eulalia de Boveda, Lugo
Su finalidad original no está claro si era la toma de baños o santuario de la diosa Cibeles. Lo más importante del conjunto es la decoración pintada de la bóveda única en la Península siendo de las más importantes de la Hispania romana.
-
Villa Romana de Toralla, Pontevedra
La construcción data de entre los años 300 ó 450 d.C., y se supone que el abandono fue causado por el avance de la arena de las dunas, responsable del enterramiento de las ruinas hasta el siglo XX.
- Salinas Romanas de Vigo, Pontevedra
Las salinas de evaporación solar más antiguas que se conservan de la época romana y vieron la luz de manera casual, en las obras de construcción del centro de Salud en Vigo. Datan del siglo I y II.
- Miliario Romano, A Coruña
Ubicado en Boimoroto, data del siglo III. De granito de 2.45 metros de altura por 0.6 metros de diámetro. Es de tipo monumental, hace referencia a la realización de la vía, tiene una inscripción. Preside la carretera asfaltada sobre la antigua vía romana enlosada.
0