
UN HOSPITAL QUE SE CONVIRTIÓ EN HOSTAL
Muchas personas conocen el Hostal de los Reyes Católicos como uno de los hoteles más lujosos de Santiago. Es un Parador Nacional situado en el mejor escenario posible de la ciudad entre la propia Catedral de Santiago y el Ayuntamiento en la extraordinaria Plaza del Obradoiro.
¿Pero por qué se atribuye a los Reyes Católicos? ¿Qué función cumplía y por qué es tan importante?
Estas preguntas son claves para entender la importancia del edificio, pues estamos ante un monumento construido a principios del S.XVI tras una importante visita que hicieron los Reyes Católicos a Santiago poco antes de reconquistar el Reino de Granada en 1492. En aquel momento los reyes habían decidido visitar la ciudad para establecer el poder real e invocar al apóstol Santiago para que sirviera de ayuda en el último punto del país que faltaba por recuperar contra los musulmanes. Cuando llegaron, se dieron cuenta del terrible estado en el que llegaban los peregrinos por aquel entonces. ¿Os imagináis hacer el Camino de Santiago en plena Edad Media? Es por ello que era realmente necesaria la construcción de un hospital en condiciones.
Sin embargo, la grandeza del edificio va mucho más allá de haber sido un hospital de peregrinos, cumplía también la función de cárcel, hospedería de niños huérfanos y tenía jurisdicción propia, esto es, el edificio dependía únicamente del poder real, totalmente al margen del arzobispado y el Concejo.
Su estructura, su decoración y su estilo (que no es ni gótico ni renacentista, sino plateresco, una palabra que viene del trabajo de los artesanos plateros) lo convierten en un edificio único y, junto con la catedral, uno de los edificios más importantes de Santiago.
Reserva con nosotros este tour de la mano de nuestros guías historiadores del arte. Con una duración aproximada de una hora y cuarto, descubrirás todo lo que esconde el edificio, será como viajar al pasado y adentrarse en las diferentes dependencias de este magnífico Hospital.
0