
LEYENDAS Y MITOS GALLEGOS
Quien conoce Galicia sabe que tiene un aura de misticismo y magia, criaturas, espíritus, brujas… Hoy te traemos algunos de los seres legendarios gallegos más destacados:
-
Alicorno: animal fantástico, con cuerpo de caballo, se representa con un cuerno en medio de la frente. Su icono era engastado como talismán, se usaba con fines curativos.
-
Avenoiteira: se trata de un ave asociada a la muerte en la mitología gallega y sería similar al cuervo.
-
Apalpador: está ligado a la tradición de la Navidad especialmente en las zonas de O Caurel y O Cebreiro. El Apalpador visita a los niños la noche del 31 de diciembre tocándoles la barriga para comprobar si durante todo el año fueron bien alimentados, dejándoles una bolsa llena de castañas, regalos normalmente de madera.
-
Canouro: es un espíritu maléfico de las aguas, hiere de muerte a los niños en los brazos de sus padres. Es hijo del delirio y del miedo, hermano de los fantasmas que la imaginación del enfermo crea.
-
Donas: personajes femeninos de la mitología gallega que se asocian con los castros y con las fuentes, combinando, por tanto, las leyendas de las Xanas y las Atalayas asturianas. Existen muchas inscripciones de la Galicia prerromana en las que se menciona a las Matronae.
-
Duendes: en la mitología gallega se conoce a diantre, que es un duende que se dedica a hacer travesuras con el fin de trancar las travesías de los que anden por el camino. Cuentan quienes lo han visto que se aparece bajo múltiples apariencias, pero siempre ofreciendo su ayuda. No la aceptes, o te cobrará el favor a su manera.
-
Escoler: es un ser muy sabio. Parece ser una especie de Nubeiro, ya que guarda relación con el cielo, con las nubes y con las tormentas eléctricas. Es un ser del aire.
-
Lambirón: ser maligno que envenena las fuentes, seca los campos y hace que las cosechas no medren lo suficiente.
-
Lavandeira: son espíritus que aparecen en las noches de luna llena en las veras de los ríos, donde lavan sábanas manchadas de sangre que nunca desaparecen. Se dice de ellas que son mujeres que murieron en el parto, o que dejaron morir a sus hijos sin bautizarlos. Piden ayuda a los vivos para escurrir sus sábanas, mas éstas deben retorcerse al contrario que la Lavandeira. En caso contrario, este encuentro podría traer mala suerte, mismo la muerte.
-
Legromante: brujo del aire y del viento, que provoca tormentas eléctricas y crea nubes de lluvia.
-
Lumia: ser femenino mitad mujer, mitad dragón. A veces son representados el dragón y la mujer por separado, la mujer montando al dragón y ésta portando un cuerno de batalla enorme.
-
Maruxaina: la Maruxaina es una sirena que vive en la isla de Farillós, de aspecto jovial, de rubios y largos cabellos, dotada de una belleza singular y de una voz prodigiosa, mágica y hechizante. Atrae a los marineros a su lar submarino, una mortífera artimaña.
-
Meiga: es una mujer con conocimientos de magia y artes ocultas, además de menciñeira, es decir que posee dotes curativas.
-
Nubeiro: hombre grande y vestido de negro, se le se asocia a todo lo que tenga que ver con la niebla, los truenos, los rayos, la lluvia fuerte, etc… una especie de Thor gallego.
-
Olláparos: son los gigantes de la mitología gallega, al estilo griego se asemejan a los cíclopes.
-
Píntega: ser mitológico asociado al fuego.
-
Pupieiriñas: son de reducido tamaño, viven en lagos y se asocian a la Navidad, ya que adivinan los regalos de los niños que todavía no saben hablar.
-
Rabeno: es un hombre con rabo, delgado y alto, de piel cetrina. Se asocia al cuidado de los animales, sin embargo es un ser maligno asociado al rapto de mujeres jóvenes en los caminos gallegos.
-
Sacaúntos: se usa para «asustar niños», es un personaje malvado de aspecto terrible. Extrae la grasa a los niños pequeños hasta dejarlos en los huesos.
-
Santa Compaña o Enxamio: si la ves es que te queda poco. Este mito es el más extendido de Galicia, se trata de una procesión de muertos que vagan por Galicia con capuchas blancas y rostros cubiertos.
-
Sumicio: es muy parecido a un Trasno, la diferencia radica en que puede ser invisible o no y además, puede volver a las cosas invisibles también.
-
Tangomango: es un espíritu de la casa que realiza travesuras escondiendo cosas, tirando otras al suelo, etc.
-
Tardo: es una especie de Trasno de color verde y peludo que provoca las pesadillas.
-
Trasno: muy similar al anterior, se dedica a hacer trastadas a personas.
-
Urco: es un animal similar a un negro o blanco de grandes dimensiones con cuernos y orejas largas que sale del mar arrastrando cadenas. Se trata de un mal augurio, anunciador de la muerte.
-
Xacio: similar a los tritones mitológicos, su mitad inferior es de pez y la mitad superior humana, masculina o, sobre todo, femenina. Les encanta el agua, y habitan en las pozas de los ríos, no en el mar.
0