
LOS MEJORES PARADORES DE GALICIA
1- Parador de A Costa da Morte
El último en incorporarse a esta lista y el más moderno ya que es 100% nueva construcción. Ubicado en una ladera con espléndidas vistas del Océano Atlántico y de la playa de Lourido.
En el entorno destacan los acantilados, arenales vírgenes y pueblos marineros llenos de encanto. Además se enmarca en el conocido como Camiño dos Faros, a solo 30 minutos de Fisterra.
2- Parador de Baiona
Se trata de un parador fortificado en la península de Monterreal, al sur de las Rías Baixas. A sus espaldas descansa Baiona y al este Nigrán, con la larga playa América a la que arribó Cristóbal Colón tras descubrir América.
En el siglo XIX se erigió el palacio Elduayen, de propiedad privada sustituyendo a una antigua fortaleza militar, siendo adquirido por el estado en 1963 para su actual uso.
El establecimiento dispone de grandes jardines y piscina con unas vistas panorámicas gracias a su situación.
3- Parador de Cambados
En su lugar se ubicaba el antiguo Pazo de Bazán, edificado en el s. XVII, pero la estructura estaba tan deteriorada que se echó abajo contruyéndose el actual edificio. Se trata de una casa solariega siguiendo el estilo tradicional de pazo gallego.
En Cambados podemos disfrutar de un casco histórico ha sido declarado Bien de Interés Cultural y además, degustar una buena cantidad de albariños, ya que la villa es conocida como la capital de este conocido vino. Tanto en su núcleo urbano como en los alrededores podemos encontrar pazos y bodegas destinadas al cultivo de esta vid, la mayoría visitables.
4- Parador de Santo Estevo
Situado en el corazón de la Ribeira Sacra en un entorno de exuberante naturaleza. Se trata de un antiguo monasterio construido entre los siglos XII y XVIII.
Declarado Monumento Histórico Artístico en 1923 debido a su gran valor monumental. En él se mezclan el barroco y el románico de forma preeminente, pero también existen elementos góticos, como uno de sus espectaculares claustros.
5- Parador de Tui
En pleno casco histórico de Tui se encuentra este Parador siguiendo las líneas de un pazo tradicional gallego. Al tratarse de una villa ubicada en la frontera con Portugal las posibilidades son infinitas, A Guarda, Santa Tegra, Vilanova de Cerveira, Viana do Castelo o Braga están a un tiro de piedra.
6- Parador de Monforte de Lemos
La zona más elevada de la villa de Monforte de Lemos está coronada por el conjunto Monumental de San Vicente do Pino, lugar en el que se sitúa el Parador de Monforte. Tiene su origen en un moasterio del siglo IX, aunque la construcción actual es de estilo neoclásico y fue edificado en el XVII.
Ubicado en un punto estratégico para conocer a fondo la Ribeira Sacra y a un paso de Ourense.
7- Parador de Vilalba
Situado en Vilalba, lo que más destaca en este parador en su enorme torre del homenaje del siglo XI, donde 6 suits comparten estilo medieval con el Salón de los Andrade, antiguos condes de Villalba.
Al lado del torreón medieval, último vestigio del antiguo castillo, se encuentra un edificio de piedra de nueva construcción donde se ubican las 42 habitaciones restantes, el bar, el restaurante de banquetes y otros espacios comunes.
8- Hostal dos Reis Católicos
Este parador está ubicado en un lugar privilegiado en plena praza do Obradoiro junto a la catedral de Santiago. El edifico es de estilo plateresco (renacimiento español) edificado por orden de los Reyes Católicos hace más de 500 años como hospital para los peregrinos. Se trata de una edificiación de enormes dimensiones con 4 patios interiores, dos renacentistas y dos barrocos formando una cruz griega.
9- Parador de Ribadeo
Se trata de una casona gallega con vistas a la desembocadura del río Eo en la frontera de Galicia con Asturias, lo que abre las puertas a múltiples posibilidades de ocio y cultura.
Como dato, la Ría de Ribadeo pertenece a la Reserva de la Biosfera río Eo, Oscos y Tierras de Burón.
10- Parador de Ferrol
En pleno corazón de la ciudad de Ferrol se sitúa este Parador. Es una mansión señorial gallega con grandes galerías acristaladas e impresionantes vistas al arsenal y a la ría. Una vez visitado el barrio de la Madalena y el puerto de Ferrol se debe visitar el Castillo de San Felipe, fortaleza de singular belleza que protegía la ciudad. Además, toda la zona norte de Ferrol dispone de enormes arenales con entornos vírgenes como la Praia de San Xurxo o Doniños.
11- Parador de Pontevedra
También ubicado en el casco histórico de la ciudad, se encuentra en un bello palacio renacentista del siglo XVI, antigua propiedad de los Condes de Maceda.
Pontevedra destaca por su peatonalización casi completa de la ciudad, haciéndola muy practicable. Además, su zona vieja es de las mejor conservadas de Galicia y dispone de una amplia oferta gastronómica y de ocio. Algunas zonas de interés son A Praza do Teucro, Praza da Leñá, Praza da Verdura o el Museo de Pontevedra.
12- Castillo de Monterrei
En el sur de Ourense, próximo a la villa de Verín nos encontramos esta fortaleza declarada Monumento Nacional en 1931 y ahora también Bien de Interés Cultural.
Se trata de un complejo lleno de historia, ya que es una de las fortificaciones mejor conservadas (sino la mejor) de Galicia.
0