
Mejores playas de Galicia
Galicia cuenta con 1.498 kms de costa salpicados por cientos de playas, la mayoría de arena fina y aguas gélidas (la mayor parte del año). Muchos de estos arenales bañados por el Atlántico o el Cantábrico son verdaderos paraísos en la tierra y es nuestra misión descubrirte cuáles son y en dónde están.
- Playa de Rodas (Islas Cíes, Pontevedra)
Sin duda esta es “la playa” de Galicia, considerada como una de las mejores playas de España, de Europa e incluso del mundo. Se caracteriza por su arena fina y blanca, aguas de color azul intenso y aguas un tanto frías. Rodas mide 1.300 metros siendo el punto de unión entre las islas de Monteagudo y de Faro.
- Playa de las Catedrales (Ribadeo, Lugo)
La playa de As Catedrais, como se dice en gallego, es uno de los puntos en la costa norte de Galicia más visitados por su espectacularidad. Se trata de una maravilla de la naturaleza ubicada en la Mariña lucense. Lo más característico del arenal son los arcos que ha ido formando la erosión en los acantilados durante milenios. Estos arcos se asemejan a los contrafuertes de las iglesias y catedrales románicas y góticas.
- Playa de La Lanzada, (entre O Grove y Sanxenxo, Pontevedra)
Esta playa está ubicada en el suroeste del istmo que une la Península de O Grove con tierra firme. Se trata de una de las playas más famosas de Galicia, en verano es un hervidero de personas tanto la playa como su entorno. Con nada menos que 2,5 kilómetros, aguas cristalinas, arena fina y un oleaje que permite realizar deportes como el surf, se trata de un paraíso para el ocio náutico.
- Area Maior, (Muros, A Coruña)
Area Maior se puede definir tranquilamente como paraíso todavía virgen. La playa tiene 1,5 kms y el entorno es inmejorable con el Monte Louro a un costado, la laguna de Xarfas a la espalda y el infinito océano Atlántico al frente.
- Playa de Arealonga (Porto do Son, A Coruña)
Arqueología y nudismo se dan la mano en esta playa de fuerte oleaje ubicada en Porto do Son. Deberás atravesar un bosque a pie para poder llegar a este arenal próximo al Castro de Baroña.
- Playa de Carnota (Carnota, A Coruña)
La playa más larga de Galicia con 7 kilómetros de longitud. Su forma una media luna es interrumpida solo por el canal que une las marismas con el océano. Además de sus arenas blancas en ella podrás disfrutar de un campo de dunas y las vistas al Monte Pindo.
- PLAYA A FROUXEIRA, VALDOVIÑO (A CORUÑA)
Pese a cerrar la lista, la playa de A Frouxeira está a la par con todas las anteriores. Su belleza corta el hipo, sin duda esto se debe a que tiene fama de ser un arenal curativo. Con más de tres kilómetros y próxima a la laguna de A Frouxeira, es la playa perfecta para perderse en su arena o surfear en sus olas.
0