
¿QUÉ VER EN SANTIAGO DE COMPOSTELA?
Hoy te trameos lo que no te puedes perder si visitas Santiago de Compostela. La capital de Galicia, llamada por Rosalía de Castro «A Rosa de Pedra» contiene múltiples rincones inolvidables, además de su famosa catedral. ¡Empezamos!
- Catedral de Santiago de Compostela. El principal atractivo turístico de la capital gallega. Su fachada principal es barroca, mientras que su interior es románico. En ella podrás visitar sus catacumbas, tejados o el Pórtico de la Gloria, pago mediante.
- Hostal de los Reyes Católicos. Situado también en la plaza del Obradoiro, fue construido en 1499 por orden de los monarcas Isabel y Fernando. Empezó como hospital, pero ahora pertenece a Paradores del Estado. Su fachada es un bello ejemplo del plateresco renacentista español.
- Colegiata Santa María a Real do Sar. En este caso hay que moverse un poco. Construida en el siglo XII, destaca visualmente por los gigantes contrafuertes añadidos siglos después para reforzar la iglesia ya que fue construida en terreno poco firme.
- Pazo de Fonseca. Otro edificios más que se ubica en la Plaza del Obradoiro. Arquitectónicamente destaca por su fachada renacentista, pero sobre todo por su claustro. En su interior se encuentra la Biblioteca América, además en sus salones se realizan exposiciónes de forma periódica.
- Praza de la Platerías. El origen de su nombre viene de los orfebres que trabajaban y vendían materiales preciosos. Aquí está la fachada sur de la Catedral, románica, y la de la Casa del Cabildo —que cuenta con una importante sala de exposiciones—, barroca, que te llamará la atención por su decoración de conchas. En el centro está la popular Fuente de los caballos.
- Praza do Toural. Antiguamente se vendía el ganado en esta plaza de ahí su nombre. Lo más destacables es el Pazo de Bendaña, ubicado en la cara norte y ocupando casi todo el lateral tiene coronando su fachada a Atlas sosteniendo el firmamento. En este pazo podrás disfrutar de la Fundación Eugenio Granell, pintor surrealista gallego.
- Plaza da Inmaculada. De ella parte una calle hacia la Praza do Obradoiro con una gran arcada bajo la cual es habitual encontrarse a algún músico tocando la gaita. Este lugar era uno de los más concurridos en la Edad Media, lleno de puestos de artesanos que tallaban el azabache, por ello entre los compostelanos es conocida como la «Azabachería» o «Acibechería», pero en realidad este nombre es el de la calle que baja de la Praza de Cervantes. La fachada de la Catedral, en este caso, es del siglo XVIII de estilo neoclásico.
- Rúa do Vilar. Cualquier calle de la zona vieja compostelana está llena de encanto, pero esta es una de las más destacables con sus casas señoriales, grandes soportales y la Fundación Torrente Ballester.
- Parque da Alameda. Santiago está completamente llena de parques públicos, pero este es el principal, ubicado en el corazón de la ciudad. Cabe destacar el Paseo Central, el de la Herradura, el de las Letras Gallegas y la capilla de Santa Susana. Es obligado sacarse una fotografía con «Las dos Marías», sentarse a contemplar la catedral junto al escritor Vallé-Inclán en el Paseo de la Herradura y volver a sacarse una foto al llegar a la escalinata de la residencia.
- Plaza Cervantes. En esta plaza está ubicada la fundación Abanca en la que suele haber exposiciones, pero si lo que quieres es tomar un refrigerio en su entorno encontrarás múltiples opciones.
- Mercado de Abastos. Es el 2º lugar más visitado de Santiago tras la catedral. Podrás disfrutar de su arquitectura tomando algo en la Nave 5 o comprando todo tipo de alimentos y productos locales a lo largo y ancho de sus instalaciones.
- CGAC. Se trata del Centro Galego de Arte Contemporánea. Sus exposiciones no son permanentes, así que siempre te encontrarás algo nuevo. Por otro lado, si te apetece comprar un buen libro de arte su librería es excelente.