
QUESOS DE GALICIA
Galicia es un caso paradójico, ya que es la comunidad española con mayor producción láctea (40% del estado), sin embargo apenas tiene 4 Denominaciones de Origen Protegidas. Pese a ello, nuevos quesos pugnan por abrirse camino con nombre propio, pero sobre todo sabor propio.
¿Cuáles son las 4 DOP de Galicia?
Queso producido con leche de vaca de las razas rubia gallega, frisona o pardo alpina, o de sus cruces. El producto final se obtiene a través de las fases de coagulación, corte, desuerado y –opcionalmente- lavado de la cuajada, moldeado, prensado, salado y maduración. Su mayor característica es la forma cóncava-convexa similar a una mama. Su peso varía entre 0,5 y 1,5kg siendo el diámetro máximo 150 mm de altura y base y el mínimo 90 mm.
Queso hecho a partir de leche cruda o pasteurizada de vaca. Las fases propias del proceso son: coagulación, corte y lavado de la cuajada, moldeado, prensado, salado y maduración. Su peso y maduración varían dependiendo del tamaño de las unidades.
Una vez más, se trata de un queso producido con leche de vaca de las razas Rubia Gallega, Parda Alpina, Frisona y sus cruces. Tiene una forma característica, similar al del DOP Tetilla pero no tan afilado en la punta siendo más similar a un obús. Existen dos tamaños, el grande con maduración de 45 días, un peso entre 08 y 1,5 kg y una altura de 13 o 18 cm y el pequeño o «Bufón» con una maduración de 30 días, un peso de 0,4 o 0,8 kg y una altura de entre 10 y 13 cm.
Queso elaborado con leche de vaca de las razas rubia gallega, parda alpina, frisona y de cruces de las mismas. Su forma característica es similar a la de un hongo o gorro de chef. La altura de la base no es mayor a 12 cm mientras que la parte superior no excede los 3 cm teniendo entre 1 y 2 cm más de diámetro que la base. El peso varía entre 0,3 y 2 kg.
Algunos de los quesos que vienen con fuerza son:
- Galmesano
- Touza Vella
- O Rexo
- Xiros