
RUTAS MINERAS GALLEGAS
Las rutas mineras gallegas enganchan a quien las realiza, el duro trabajo en la roca impresiona. El viajero descubrirá el sacrificio que realizaron miles de hombres durante años luchando contra la naturaleza para extraer sus riquezas. A día de hoy, ya caídas en el abandono, los bosques han reconquistado el terreno perdido dotádolas de un aura misteriosa y cautivadora.
La ruta de la Mina de Medans
Frente al puente sobre el ferrocarril sale una pista. Al poco de comenzar a caminar por ella se observa a la izquierda el inicio de un valle estrecho. Es una zanja de origen romano para extraer el oro.
Minas de estaño y wolframio de Beariz (Ourense)
Enclavada geológicamente en la zona Centro-Ibérica. Granitos originados hace 450 millones de años. Presencia de Estaño y Wolframio, muy escaso en la corteza terrestre. Explotaciones de Wolframio, sobre todo durante las guerras del siglo XX.
Minas de Baldrei y de Los Milagros en Maceda (Ourense)
Enclavada en la zona Centro-Ibérica, en el Dominio del Ollo de Sapo. En su inicio el basamento está formado por rocas graníticas y metamórficas de la orogenia Varisca. Finaliza en materiales sedimentarios del Cuaternatrio (menos de 4 millones de años de antigüedad).
Mina de Vilanova (Ourense)
Enclavada geológicamente en la Zona Centro-Ibérica, en el Dominio del Ollo de Sapo. Se inicia en una roca de la familia de los granitos, rica en Biotita (mica negra con hierro) con grandes cristales de feldespato. Esquistos y Cuarcitas de la Formación Capas de los Montes.
Minas de El Golfo Ártabro (A Coruña)
Origen alóctono. Apariencia de Flysh, formación geológica de origen sedimentario que alterna sedimentos de grano fino y grano grueso.
0