
SAMAÍN
Halloween es una fiesta muy conocida que aun perdura actualmente, el Día de Todos los Santos es una festividad muy conocida en todo el mundo, en esta fiesta disfrutamos de la familia y amigos disfrazándonos y llevando flores a nuestros familiares fallecidos. Aunque todo este día que conocemos no se diferencia mucho de su antecesora. ¿Quieres conocerla?
Nos remontamos unos años atrás, a la cultura celta. Los celtas no dividían el año en cuatro estaciones como hacemos actualmente, lo dividían en dos; la mitad de luz y la mitad de oscuridad. En la mitad de oscuridad es donde se encontraba el Samaín. El Samaín era una fecha importante para la cultura celta ya que para ellos era el fin de una etapa y el comienzo de otra, esto hizo que fuera denominada el nuevo año celta. Esta fiesta no tiene una fecha concreta en nuestro calendario actual, pero se cree que duraba tres noches, las tres noches de luna llena.
El último día de estos tres días de fiestas estaba comprendido entre las dos mitades del año celta por lo que no pertenecía a ninguno. Este día se comprendía en un limbo en donde el manto que separaba el mundo de los vivos y los muertos caía. Gracias a este día podemos reunirnos con nuestros familiares fallecidos. Aunque no todo es tan bueno, estos días es más posible encontrarse con la Santa Compaña la cual nos haría guiar la procesión de difuntos hasta lograr atrapar a otro vivo para escapar de la maldición.
¿Quieres saber más del tema?
Tenemos otra entrada en el blog llamada «Que viene la Santa Compaña», pero toda la historia te la contaremos en el tour Meigas Fora! con una autentica meiga gallega. No te lo puedes perder