
ORIGEN DEL SAMAÍN
El origen del Samaín radica en la palabra gaélica ‘Samhain’, literalmente ‘fin del verano’. Se trata de una fiesta conmemorativa del cambio de estación. Es decir, una fecha señalada que coincidía con el final de las cosechas.
El Halloween parece haber venido para quedarse, sin embargo en Galicia se ha reivindicado con fuerza el Samaín. Esta celebración también es conocida como Noche de Brujas, Noche de Muertos o de Víspera de Difuntos.
Aunque el Halloween tal y como es conocido hoy es una creación estadounidense, tiene sus raíces en esta festividad celta. En Galicia se trata de una tradición recuperada por parte del municipio de Cedeira hace 3 décadas. Puede parecer que todo estaba bañado por un ambiente festivo, pero lo cierto es que el Samaín guarda un lado muy oscuro. Según se creía, durante esa noche, las almas de los difuntos regresaban al mundo de los vivos. Los mortales, a fin de ahuyentar a los espíritus, utilizaban máscaras y disfraces.
Otra forma de estar a buenas con los espíritus era dejándoles alimentos en las puertas de las casas. Este fue el origen del conocido «truco o trato» tan usado durante el Halloween. De igual forma, era común dejar el fuego prendido y la mesa sin recoger tras la cena, para que los fantasmas no entrasen en los hogares.
La fecha, el 31 de octubre, está muy relacionada con los ciclos de la agricultura y la naturaleza. Esta “muerte” de la naturaleza con la llegada del otoño/ invierno es la fecha señalada para festejar este vínculo con los difuntos.
Descubre la magia de Galicia gracias a nuestros Tours guiados.